Hijos del entendimiento

En esta tercera guía de la marca española de alimentación Campofrío te planteamos si parejas de distintas ideologías pueden llegar a entenderse y de qué manera. A partir de la campaña publicitaria “Hijos del entendimiento”, te proponemos conocer aspectos sociales, políticos e históricos de España. Para ello, deberás formular hipótesis sobre lo que vas a ver, expresar tu opinión, argumentar y contraargumentar con actividades que buscan potenciar tu adquisición del léxico a partir de antónimos y sinónimos. Además, es una oportunidad para que conozcas algunos acentos del español según la zona de donde proceden los testimonios de estas parejas. Finalmente, os animamos a que contéis vuestra propia historia de entendimiento o la de alguien conocido, que la subáis a YouTube y hagáis un comentario en la web de Con C de Cine.

HIJOS DEL ENTENDIMIENTO

GUÍA DIDÁCTICA
DESCARGAR

LOGO CON C DE CINE_luces-01

 

Actividades previas al visionado

 

Actividad 1  

Observa los dos fotogramas anteriores y responde a las siguientes preguntas con tus hipótesis.

Actividad 2   

A continuación, te presentamos el vocabulario que aparece en esta campaña publicitaria. Se trata de buscar los correspondientes antónimos.

LOGO CON C DE CINE_camara-01

 

 Actividades durante el visionado

 

Actividad 3   

Primera parte: observa los primeros 47” de la campaña publicitaria para comprobar tus respuestas. Intenta verla sin subtítulos.

 

a. Segunda parte: escucha los testimonios de las personas que explican por qué tienen una determinada ideología. Relaciona lo que dicen con las opciones que te ofrecemos [48”-2’30”].

b. Tienes algunas expresiones que se escuchan en el anterior fragmento. Relaciónalas con las que signifiquen lo mismo. Vuelve a visionar el fragmento, si es necesario, para descubrir el significado según el contexto.

Actividad 4    

Observa la tercera parte de esta campaña publicitaria.

 

LOGO CON C DE CINE_camara-01

 

 Actividades posteriores al visionado

 

Actividad 5 

Seguro que te has quedado con ganas de saber más sobre estas parejas, en principio, incompatibles. Escucha los testimonios completos de ellas, observa cómo argumentan sus ideas y decide quién dice las siguientes frases. Para ello, deberás localizarlos casi al final de la página web https://www.hijosdelentendimiento.com/. Intenta verlos sin subtítulos.

 

Actividad 6  

Como habrás observado, las parejas anteriores utilizan algunos conectores para argumentar o contraargumentar sus puntos de vista. Por ejemplo:

No lo cambiaría por nada, aunque sea del Betis.
Me gustaría que mi marido me acompañara, pero no hay quien pueda con él.

Da tu opinión sobre estos temas a partir del marcador discursivo que te sugerimos a continuación. Puedes ver las posibles soluciones en la guía didáctica.

LOGO CON C DE CINE_accion-01

 

 Actividades posteriores al visionado

 

Actividad 7  

¿Sabías que esta campaña se ha llevado al teatro? Lee el siguiente artículo para informarte: «La publicidad se hace teatro«. ¿Te habría gustado ir a esta obra de teatro? No olvides argumentar tu razonamiento.

Actividad 8  

a. Vuelve a visitar la página web https://www.hijosdelentendimiento.com/ y lee las historias que han inspirado la obra de teatro Hijos del entendimiento. Coméntalas. ¿Cuál te ha sorprendido más? ¿“Ellos no lo sabrán”? ¿”Y lo dejó por volver con ella”? O ¿“No hay barreras para el amor?”

b. Seguro que puedes contar tu propia historia de “entendimiento” o escribirla.
Crea un vídeo con lo que te ha pasado. Puedes contar la historia de algún conocido si tú no tienes ninguna. O bien escoge a un compañero de clase e imaginad que tenéis dos ideas opuestas pero contad también aquello que os une.

c. Sube el vídeo a You Tube y ponle un título original. Finalmente, comparte el enlace al vídeo a través de nuestro buzón de sugerencias para que también lo publiquemos en nuestra web.

Actividad 9  

¿Y tú? ¿Podrías estar con alguien que no tuviera la misma ideología o pensamiento que tú? Argumenta tus respuestas y escribe un comentario en la sección «Comenta» de esta guía.

 

Otras actividades

Comentarios 8

  • Seda dice:

    Me encanta que utilicemos vídeos para entender la forma de hablar de los españoles.

  • Ayse dice:

    Me encantan el corto y los ejercicios relacionados con él. Me divierto haciéndolos.

  • Tuna dice:

    Opino que hacer ejercicios de diferentes maneras fortalece la memoria.

  • Gülderen dice:

    Qué bien conocer redes sociales como esta y practicar español de diferentes maneras. ¡Me gusta mucho!

  • Pilar Munday dice:

    Muchas gracias por el vídeo y las actividades. Mañana se lo enseño a mis alumnos.

  • Antonio dice:

    Gracias a ti por probar el material con tus alumnos, Pilar. Ya nos dirás qué tal os funciona ;).

  • zelal1 dice:

    ¡Hola! Estoy aquí de nuevo para valorar la actividad nueva. 🙂 Yo creo que esta actividad es más difícil que la de «Pasternak», pero también muy agradable como “Pasternak”.

  • Antonio dice:

    ¡Hola, Zelal! Muchas gracias por tu comentario sobre esta guía didáctica. Recuerda que «Despertar» está dirigida a un nivel B1 (intermedio). Puede parecerte más difícil que la de «Pasternak» porque, a lo mejor, tu nivel aún es inicial (A1-A2). En esta página puedes encontrar las correspondencias de nuestras actividades y guías didácticas con los 6 niveles del Marco Común Europeo de Referencia (http://www.concedecine.com/d-de-didactica/niveles-a1-c2). Saludos, Antonio

COMENTA

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

Información

  • Categoría: B1-B2, TV/Series