Esta semana hemos actualizado nuestra sección «P de profesor» tanto a nivel de contenidos como de desarrollo web. Como veréis en el apartado «Grabaciones de talleres«, hemos creado un menú desplegable por año natural, en el que compartiremos nuestras experiencias como formadores de profesores en encuentros, congresos y jornadas didácticas.

Asimismo, en esta página podréis encontrar una gran variedad de material formativo (presentaciones en Prezi, vídeos, gráficos, dossiers, etc.) que esperamos os resulte de utilidad. Estos contenidos interactivos vienen acompañados de reflexiones sobre experiencias docentes concretas llevadas a cabo por nuestros colaboradores o de conclusiones extraídas de la puesta en práctica de nuestras guías didácticas.

Si queréis compartir alguna experiencia reciente como formadores de profesores de ELE, os animamos a que os pongáis en contacto con nosotros a través de nuestro buzón de sugerencias y nos expliquéis en pocas líneas el contenido de vuestra sesión formativa. Como hay tal cantidad de contenidos formativos que sería imposible poder abarcarlos todos en esta primera propuesta abierta de colaboración, os acotamos la línea formativa a una de las 12 competencias clave del profesorado de lenguas segundas y extranjeras publicadas por el Instituto Cervantes: Servirse de las TIC para el desempeño de su trabajo, dividida a su vez en 4 subcompetencias.

Las competencias clave del profesorado

Las competencias clave del profesorado de lenguas segundas y extranjeras (Instituto Cervantes, 2012)

Para serviros de guía, en breve publicaremos 2 experiencias como formadores en las II Jornadas de formación de profesorado de ELE de la Universidad del Bósforo, en Estambul.

¡Muchas gracias de antemano por enviarnos vuestras propuestas!